El Chaco seco abunda en diversidad faunística. Debido a la reducción y la fragmentación de hábitat(especialmente en zonas aptas para la agricultura y la caza) se ha reducido en gran parte las poblaciones de animales.

Entre los mamíferos podemos destacar al yaguareté (Phantera onca). Esta especie se encuentra en un estado crítico debido a la fragmentación que ocurrió en su área y a la caza.
Además están presentes otras tres especies de chanchos salvajes: el labiado (Tayassy pecari), el de collar (T. tajacu) y el quimilero (Catagonus wagneri), este último es de mayor tamaño y el único endémico de la región, es el preferido de los cazadores y se alimenta de quimil (Opuntia quimilo), una cactácea común en la región.
Los mismos motivos que afectaron al guanaco también han afectado a el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster). Actualmente se encuentra en inminente riesgo de extinción en el país.

-El carpintero negro (Dryocopus schulzi).
-El hornerito copetón (Furnarius cristatus).
-La viudita chaqueña (Kinipolegus striaticeps).
-El soldadito común (Lophspingus pusillus).
Entre los reptiles, se encuentran bien representados los grupos de los iguánidos y los lagartos. Entre los ofidios se destacan:
-La lampalagua (Constricor constrictor).
-La yarará (Bothrops sp).
Además son comunes las colonias de insectos sociales como las termitas y las hormigas (Atta sp., Acromyrmex sp.), que en algunas zonas son consideradas como las principales consumidoras de vegetación aunque también las hay carnívoras y predadoras.
Las imágenes fueron tomadas de las siguientes fuentes:1°: http://www.saltavive.com/index.php/vivenoticias/2869-se-elabora-un-plan-para-la-conservacion-del-yaguarete2°: http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=211 3°: http://www.animalesextincion.es/noticia.php?id_noticia=257 4°: http://www.rutaschile.com/parques/guanaco.php 5°: http://www.opds.gba.gov.ar/index.php/articulos/ver/207 6°: http://www.naica.com.ar/Animales/Osohormiguero.html 7°: http://www.freebirds.com.ar/022.htm 8°: http://www.djibnet.com/photo/chaco+region/chuna-de-patas-negras-2193188390.html 9°: http://www.avespampa.com.ar/Carpintero_Negro.htm10°: http://www.familiadiarte.com/2007/06/chaco-paraguayo-viaje-11.html11°: http://www.avespampa.com.ar/Viudita_Chaquena.htm12°: http://www.ramonmollerjensen.com/details.php?image_id=750 13°:http://www.notiexpress.com.ar/news.cgi?accion=vernew&id=80848 14°: http://www.google.com.ar/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1639&bih=800&tbm=isch&tbnid=U7rKsGnZFg7n3M:&imgrefurl=http://gauchoguacho.blogspot.com/2011/01/la-yarara-de-monte-caseros.html&docid=-Xr5EatBEsS47M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXm5X2-Py7NfsXOTkGoVvhFveYjiFHg4FlnYvolk1Rmql6eZLyeZ5bX6LMY6JohnZo4awV_u9VQja-C_EMjq069FjJlluu1hpABak1g_EDmDlsYUuUifLcHidsKpyHH4ZhED2fhTXnaIo/s1600/yarara.jpg&w=580&h=407&ei=151zT5XnEsPu0gGHnLj_Ag&zoom=1&iact=hc&vpx=354&vpy=457&dur=583&hovh=187&hovw=267&tx=151&ty=83&sig=105836856225122645002&page=1&tbnh=140&tbnw=159&start=0&ndsp=30&ved=1t:429,r:16,s:015°: http://cmcerika.blogspot.com.ar/2011/05/termitas-entran-la-caja-fuerte-de-un.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario