miércoles, 28 de marzo de 2012

Etapas de uso de los recursos y desmantelamiento de la biota del Chaco

Para analizar temporalmente y ecologicamente la región desmantelada y los recursos del Chaco podemos establecer diferentes etapas, en cada una de ellas la sociedad fue usando la naturaleza de distintas maneras lo que produjo cambios en los usos del suelo.

1° Etapa: Etnias Locales.
 Ecosistema fundamental: pastizales y sabanas de tierra firme.
Disturbio principal: el pastizal se enriqueció con parches de etapas sucesionales de distinta edad y composición biótica. El incendio controlado y por manchones fue incorporado por el blanco; la técnica fue llamada “quemar mateado”.Actores sociales: aborígenes; misioneros; exploradores; expedicionarios militares; comerciantesde mieles, cera, tejidos de chaguar, cueros, plumas y pieles.Transculturación: se incorporaron el ovino, el chancho casero, la cabra, el perro, el machete y el hacha.
2° Etapa:Fronterizos y meleros.
  Ecosistema fundamental: pastizal, sabana y humedal (madrejones y riberas fluviales).
Disturbio principal: inicio de defaunación local en pastizales y debilitamiento de los simbolares. y como nuevos actores el criollo melero; expedicionario militar; misionero católico; estanciero latifun-dista; comerciante de miel, cera, cueros y pieles.

3° Etapa:  Los puestos Ganaderos
Ecosistema fundamental: pastizales, sabanas y humedales.
Disturbio principal: la eliminación local del pulso de fuego en pastizales sobrepastoreados e invasión de leñosas oportunistas de dispersión endozoica, ampliación de peladares peridomésticos; desaparición local de ñandúes, guanacos y cérvidos.Vegetación de reemplazo: iscayantales, tuscales, garabatales,teatinales. Explosión poblacional del conejodel palo y la vizcacha en los puestos donde cazaban a sus predadores naturales, los grandes carniceros.

4° Etapa: Durmiente y poste
Ecosistema fundamental: bosques e isletas de monte en sabanas
Disturbio principal: selección negativa de germoplasma; quedaron ejemplares tortuosos sin fuste forestal, atacados por insectos y hongos xilofagos.


5° Etapa: Primera Taninera
 Ecosistema fundamental: quebrachal-palosantana, bosque de quebracho colorado y monte fuerte.
Disturbio principal: rediseño de la escorrentía superficial por construcción de vías férreas  y caminos terraplenados. Ganado en el monte.
6° Etapa: Colonia algodonera.
Ecosistema fundamental: pastizales y sabanas de suelos profundos, alta fertilidad y buen drenaje "campo prado".
Disturbio primario: pérdida de los ecosistemas "campo prado" y selva de ribera, fragmentación de bosques y pastizales; pérdida de fertilidad y erosión.
Disturbio secundario: desmantelamiento de los parches de bosque de cada propiedad por sobreexplotación para leña, postes, varillas y construcciones de refugios de los cosecheros temporarios.

7° Etapaexploración y explotación petrolera
Recursos más valiosos: hidrocarburos, agua, ecosistemas vírgenes y semi vírgenes.
Disturbio principal: la defaunación en picadas es centenaria e incluye picadas petroleras de límites interprovinciales de exploración de potencial maderero, de estudios hidrológicos y topográficos para venta de tierra pública, vías de saca de madera, etc. El entorno de campamentos de explotación se contamino con derrames de hidrocarburos.

8° Etapa: Agriculturización.
Ecosistema fundamental: lo que ha quedado de campo natural y cualquier tipo de pastizal no anegadizo.
Disturbio principal: envenenamiento de avifauna acuática, contaminación de aguas y suelos, graves accidentes en el manejo de agroquímicos, aparición de resistencia al 2-4-5T en arbustos, calcinación de suelos en cordones.

                                        


9º Etapa: segunda taninera
Ecosistema fundamental: territorios con bosques y fragmentos de bosque y pajonales.
Disturbio principal y respuesta ecosistémica: achicamiento de humedales por rizicultura y plan-tación forestal sobre camellones.


10º Etapa: la pampeanización del Chaco
Ecosistema fundamental: quebrachal, quebrachal-palosantal, monte fuerte, selva de ribera en el Chaco y selva pedemontana en el umbral Chaco-Yungas.
Disturbio principal:  desmonte “con criterios técnicamente pobres” (Grobocopatel, 2005) en una ecorregión donde la deforestación es la tarea principal del proceso de conversión.  La fragmentación y la desaparición de parches por conversión afecta fundamentalmente la riquiza biótica.


Las imágenes pertenecen a:
Primera imagen: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/Una_imprescindible_Ley_de_Bosques._Si_o_Si
Segunda imagen: http://www.sudamericamilugar-rodolfo.blogspot.com
Tercera imagen: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/05/18/118440

martes, 27 de marzo de 2012

Fauna del Chaco


El Chaco seco abunda en diversidad faunística. Debido a la reducción y la fragmentación de hábitat(especialmente en zonas aptas para la agricultura y la caza)  se ha reducido en gran parte las poblaciones de animales.


Entre los mamíferos podemos destacar al yaguareté (Phantera onca). Esta especie se encuentra en un estado crítico debido a la fragmentación que ocurrió en su área y a la caza.

Hacia las zonas más húmedas del país, habita el tutú carreta (Priodontes maximus), exclusivo del Chaco Seco. Es muy perseguido por el hombre ya sea como curiosidad o como alimento, causa justa para no encontrarlo cerca de lugares poblados, ademas de que tiene una densidad de población muy baja y es visto en pocas ocaciones, solo en esta área hay una mayor población de estos armadillos.

Además están presentes otras tres especies de chanchos salvajes: el labiado (Tayassy pecari), el de collar (T. tajacu) y el quimilero (Catagonus wagneri), este último es de mayor tamaño y el único endémico de la región, es el preferido de los cazadores y se alimenta de quimil (Opuntia quimilo), una cactácea común en la región.

Está presente el guanaco (Lama guanicoe), cuenta solo con relictos poblacionales en la periferia de la región. Esta retracción fue causada por los pobladores (fundamentalmente sus crías para el consumo) y por la reducción de las superficies abiertas de pastizal, que eran su hábitat más propicio.

Los mismos motivos que afectaron al guanaco también han afectado a el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster). Actualmente se encuentra en inminente riesgo de extinción en el país.

El oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), otra especie amenazada y enblema de la conservación del país.También podemos encontrar mucha diversidad de aves que habitan en los bosques y pastizales del Chaco Seco.  Las más características de la región son: -Martineta chaqueña (Eudromia formosa).
-La chuña de patas negras (Chunga burmeisteri).
-El carpintero negro (Dryocopus schulzi).

-El hornerito copetón (Furnarius cristatus). 

-La viudita chaqueña (Kinipolegus striaticeps).
-El soldadito común (Lophspingus pusillus).
 

Entre los reptiles, se encuentran bien representados los grupos de los iguánidos y los lagartos. Entre los ofidios se destacan:
-La lampalagua (Constricor constrictor).


-La yarará (Bothrops sp).

Además son comunes las colonias de insectos sociales como las termitas y las hormigas (Atta sp., Acromyrmex sp.), que en algunas zonas son consideradas como las principales consumidoras de vegetación aunque también las hay carnívoras y predadoras.

Las imágenes fueron tomadas de las siguientes fuentes:1°: http://www.saltavive.com/index.php/vivenoticias/2869-se-elabora-un-plan-para-la-conservacion-del-yaguarete2°: http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=211 3°: http://www.animalesextincion.es/noticia.php?id_noticia=257 4°: http://www.rutaschile.com/parques/guanaco.php 5°: http://www.opds.gba.gov.ar/index.php/articulos/ver/207 6°: http://www.naica.com.ar/Animales/Osohormiguero.html 7°: http://www.freebirds.com.ar/022.htm 8°: http://www.djibnet.com/photo/chaco+region/chuna-de-patas-negras-2193188390.html 9°: http://www.avespampa.com.ar/Carpintero_Negro.htm10°: http://www.familiadiarte.com/2007/06/chaco-paraguayo-viaje-11.html11°: http://www.avespampa.com.ar/Viudita_Chaquena.htm12°: http://www.ramonmollerjensen.com/details.php?image_id=750 13°:http://www.notiexpress.com.ar/news.cgi?accion=vernew&id=80848 14°: http://www.google.com.ar/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1639&bih=800&tbm=isch&tbnid=U7rKsGnZFg7n3M:&imgrefurl=http://gauchoguacho.blogspot.com/2011/01/la-yarara-de-monte-caseros.html&docid=-Xr5EatBEsS47M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXm5X2-Py7NfsXOTkGoVvhFveYjiFHg4FlnYvolk1Rmql6eZLyeZ5bX6LMY6JohnZo4awV_u9VQja-C_EMjq069FjJlluu1hpABak1g_EDmDlsYUuUifLcHidsKpyHH4ZhED2fhTXnaIo/s1600/yarara.jpg&w=580&h=407&ei=151zT5XnEsPu0gGHnLj_Ag&zoom=1&iact=hc&vpx=354&vpy=457&dur=583&hovh=187&hovw=267&tx=151&ty=83&sig=105836856225122645002&page=1&tbnh=140&tbnw=159&start=0&ndsp=30&ved=1t:429,r:16,s:015°: http://cmcerika.blogspot.com.ar/2011/05/termitas-entran-la-caja-fuerte-de-un.html




Explotación y degradación ambiental.


En el Chaco Semiárido tanto la extracción forestal como la ganadería vacuna y caprina, tuvieron y tienen un gran impacto en la estructura del paisaje. El sobrepastoreo en los parches naturales alteró la relación entre las especies leñosas y herbáceas. Al pastorear, el ganado favorece a las especies leñosas, provocando una pérdida de la habilidad competitiva de las herbáceas. Las leñosas, al no haber fuego o remoción, avanzan sobre los pastizales hasta llegar al punto de convertirlos en arbustales, lo cual lleva a que el ganado deba pastorear dentro de los bosques, y esto es otro factor que modifica fuertemente la estructura y composición específica del bosque.



Históricamente, la explotación forestal fue practicada como una extracción minera y no como el aprovechamiento sustentable de un recurso renovable. Lo que llevó a que algunas especies llegaran al límite de la extinción comercial, lo cual no es lo mismo que referirse a extinción biológica, porque la especie sigue estando, pero no en números aptos para su comercialización.
Una de las especies más afectadas debido a la explotación forestal y a la ganadería, es el quebracho colorado santiagueño, a tal punto de haber perdido su carácter dominante en el bosque en grandes extensiones. 
La explotación forestal se centró en "una extracción selectiva de individuos adultos y sanos"1
Surgieron extensiones de una variedad de formaciones leñosas secundarias (como los bosques secundarios, arbustales, fachinales) a partir de esta intervención en el paisaje, con prácticamente sólo el quebracho blanco en su estrato superior y un estrato inferior muchas veces cerrado.
Para concluir, debemos tener en cuenta que en el Chaco Seco y en el Serrano, la escasa cobertura del suelo hace que la erosión hídrica y eólica se conviertan en uno de los mayores factores de degradación del ambiente, permitiendo así que se generen voladuras y carcavamiento en los suelos de algunas zonas.


1 Cita perteneciente al artículo "SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA ECORREGIÓN DEL CHACO SECO" de : Sebastián A. Torrella y Jorge Adámoli, en  Laboratorio de Ecología Regional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), Universidad de Buenos Aires (UBA).

Las imágenes utilizadas en esta entrada fueron tomadas de: http://www.centromandela.com/?p=739

Introducción al Chaco Seco


A la hora de hablar sobre El Chaco Seco, debemos tener en cuenta que en su mayor parte, es "una vasta llanura sedimentaria, modelada esencialmente por la acción de los ríos que la atraviesan en sentido noroeste-sudeste", que son los ríos Juramento-Salado, el Bermejo, y el Pilcomayo, los cuales transportan una gran cantidad de sedimentos formando así albardones a los costados del cauce.
Podemos distinguir 3 subregiones dentro del Chaco Seco: El Chaco Semiárido, el cual consta de un bosque xerófilo y semicaducifolio;  El Chaco Serrano, el cual debido a su variación térmica asociada a los cambios de altura establece condiciones climáticas que determinan el desarrollo de la vegetación; y El Chaco Árido, que al estar rodeado por sierras, actua como barrera, restringiendo las precipitaciones en esta subregión.


La imagen utilizada en esta entrada pertenece a la siguiente página: http://www.familiadiarte.com/2010_09_01_archive.html

miércoles, 14 de marzo de 2012

Glosario


 

2-4-5T: 
 (nombre químico: ácido 2, 4, 5- triclorofenoxiacético) es una auxina sintética con efectos plaguicidas, prohibido en todas sus formulaciones y usos por el Convenio de Rótterdam, por ser dañino para la salud humana y el ambiente. 


Albardón: Loma o pequeña elevación situada en terrenos bajos y anegadizos.



AnegadizoQue frecuentemente se anega (‖ inunda)


Ecorregión: Área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna. es.wikipedia.org/wiki/Ecorregión


Escorrentía: Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.


Fachinal:  Arg. Estero o lugar anegadizo cubierto de paja brava, junco y otra vegetación.


Fuste: madera(‖ parte sólida de los árboles).


Gramínea Flores en espiga o panoja y grano seco.


Germoplasmael conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras. El concepto de germoplasma se utiliza comunmente para designar el genoma de las especies vegetales silvestres y no genéticamente modificadas de interés para la agricultura
http://es.wikipedia.org/wiki/Germoplasma


Leguminosa: Se dice de las hierbas y matas, y de los arbustos y árboles angiospermos 
dicotiledóneos, con hojas casi siempre alternas, por lo general compuestas y con estípulas, flores de corola actinomorfa o zigomorfa, amariposada en muchas especies, y fruto en legumbre con varias semillas sin albumen. Estas plantas están comprendidas en las familias de las Mimosáceas y de las Papilionáceas.


PaleocauceCauce abandonado por un río.


RemociónAcción y efecto de remover.


SimbolPlanta perenne de la familia de las Gramíneas, de uno a dos metros y medio de alto, empleada como pastura natural.


Simbolar: Terreno poblado de simbol.


XerófiloAdaptado a un hábitat muy seco.


Relicto: Un relicto es un organismo que en otras eras fue abundante en una gran área, y que ahora está solo en pequeñas áreas. 




Cactáceo,a: Se dice de las plantas angiospermas dicotiledóneas originarias de América sin hojas, con tallos carnosos casi esféricos, prismáticos o divididos en paletas que semejan grandes hojas, y con flores grandes y olorosas; p. ej., la chumbera y el cacto.